¿Quién teme a ETA feroz?

3 comentarios en “¿Quién teme a ETA feroz?”

  1. La existencia de ETA depende, por completo, de los medios de formación de masas.

    Han potenciado su fuerza. Desde que somos niños nos hablan de ellos. Nos hacen odiarlos. Nos meten en el cuerpo el miedo a una bomba de ETA, nos educan para que los miremos y opinemos. Nos dicen que son enemigos de todos los 40 millones de españoles inocentes. Que van contra la democracia, que son malos como la peste.

    Consideremos hasta qué punto la REALIDAD llamada ETA es real, palpable, o es en parte una ficción política propagada y re-creada por los medios (sin darse cuenta de que lo hacen, claro) para que las masas se asombren o reaccionen ante ella.

    ¿Cuánto habría durado ETA si sus bombitas y muertos apareciesen en pequeñito, en los sucesos, como cuando hay un accidente de coche? «ETA mata a un guardia civil», «30 muertos en carreteras este fin de semana».

    A los tres meses se disolvían como un azucarillo. Un terrorista que no causa terror, ni siquiera un poquitín de nerviosismo, ¿qué clase de terrorista es? Una bomba que no sale en las noticias, ¿qué clase de bomba es ésa?

    En consecuencia, esto que ayer hicieron ha sido todo un éxito.

    Ahí están las portadas, los reportajes, los números, los artículos. Gente como Savater, Arcadi España, Pedro J., Raúl del Pozo… gente inteligente, culta, preparada… todos opinando sobre la jugada. Analizando si le vendrá bien a Rubalcaba, o si no. Si será el fin de ETA de verdad, si no se estarán haciendo los traviesillos…

    Sonará muy políticamente incorrecto, pero ETA no era nadie, nada (ni lo es). Si vives en el País Vasco, y eres concejal del PP, o un guardia civil… pues vale, había algún leve motivo para tener miedo (y tampoco mucho: la estadística de guardias civiles o concejales a los que no han hecho nada debe de ser abrumadora, frente a los que sí). Pero para un tipo que vive en Teruel, o en Matalascañas, o en Palos de la Frontera… ¿qué debería representar ETA para él?

    Pues nada: o lo que los medios de formación le presentaran como ‘noticia’.

    ETA ha sido, desde que empezó esta cosilla llamada democracia, una estrella mediática. Un terrorismo digno de Lady Gaga. Hasta películas y todo les han dedicado, para que viésemos qué importantes eran. Hasta las víctimas de ETA han tenido un trato preferente. Si la mujer de uno moría en un accidente de coche… ¡qué se le va a hacer, la vida es una putada! ¡Las cosas son así! ¡Vaya por Dios!

    Ahora, si la mujer de uno moría en un atentado, el Estado, quizá por mala conciencia, pues le daba a uno una indemnización, y luego formaban asociaciones, y salían también en la tele, y se indignaban de vez en cuando, y hasta aparecían en documentales (o se negaban a aparecer).

    (No estoy tomándome a cachondeo el dolor de las víctimas, o de sus familiares: sólo pongo de manifiesto la aleatoriedad, o las tomas de manipulación ideológica, que organiza el Estado cuando se trata de lidiar con muertos. De qué modo inmoral se diferencia entre tipos distintos de finados, según hayan fallecido por una causa o por otra. Como si el dolor ante la pérdida fuera moralmente distinto. Y de qué modo infame se crean grupos sociales, o asociaciones, que tienen que ver con el deseo de propaganda que los medios de formación le otorguen a un asunto. Todo lo cual es lamentable).

    El terrorismo de verdad, el que se toma sus terrores más en serio, ése sí que acojona. El de los musulmanes que ponen bombas en mezquitas de su propia ciudad. El de gente que no sabe ni en nombre de qué está sembrando el pánico. El de los chiflados y el de los que mueren por su causa matando a unos cuantos porque sí.

    De aquí a poco sacarán coleccionables con la historia de la banda. «Analizada por los mejores expertos», dirá la publicidad. Así quien lo vea sabrá qué pensar, porque unos señores se lo estarán diciendo. A ver si va uno a pensar por sí solo… menos mal que ahí están los medios, para analizar las cosas y darnos todo ya de antemano…

    En fin, el caos que describes en la prensa, a pesar de que notas dos lecturas generales evidentes, es bastante significativo…

    Saludos!

Deja un comentario